¿QUÉ ES WIKIPEDIA?

Nombre del ecurso Tic: Wikipedia
Tipo de recurso: Es un recurso de colaboraciòn.
Descripciòn: Es una enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro, la cuál desbancó del mercado a la aplicación MICROSOFT ENCARTA. Sus más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet.
Tipo de recurso: Es un recurso de colaboraciòn.
Descripciòn: Es una enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro, la cuál desbancó del mercado a la aplicación MICROSOFT ENCARTA. Sus más de 20 millones de artículos en 282 idiomas y dialectos han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet.
Desde su fundación, Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad, se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo, sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos. No obstante, existen numerosos detractores. Entre ellos, algunos la han estado acusando de parcialidad sistémica y de inconsistencias, con críticas centradas sobre lo que algunos, como el propio Larry Sanger, han convenido en llamar «antielitismo», y que no es otra cosa que la política del proyecto enciclopédico de favorecer el consenso sobre las credenciales en su proceso editorial. Otras críticas han estado centradas en su susceptibilidad de ser vandalizada y en la aparición de información espuria o falta de verificación, aunque estudios eruditos sugieren que el vandalismo generalmente es deshecho con prontitud.
Existe, además, controversia sobre su fiabilidad y precisión. En este sentido, la revista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica. Por otro lado, y según consta en un reportaje publicado en junio de 2009 por el periódico español El País, un estudio dirigido en 2007 por Pierre Assouline, periodista francés, y realizado por un grupo de alumnos del máster de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París para analizar la fiabilidad del proyecto se materializó en un libro titulado La revolución Wikipedia (Alianza) cuyas conclusiones eran bastante críticas. Entre otras cosas, declaraban que el estudio de Nature fue poco estricto y sesgado, así como que, según su propio estudio, la Britannica continuaba siendo un 24% más fiable que la Wikipedia.
¿CÓMO SE UTILIZA?
En el navegador se pone la dirección de la página (www.wikipedia.org) y de pantallazo se encontrará el centro de idiomas de Wikipedia, donde se escogerá el español.
Al escoger el idioma, carga la página de inicio del portal, donde se puede ver un artículo destacado, los acontecimientos actuales, fallecimientos y otros datos importantes. En la parte de arriba aparece el nombre del portal y la barra de búsqueda.
Como es una enciclopedia, se busca palabras concretas así que se en vez de buscar, "¿Qué es Wikipedia?, Solo se busca "Wikipedia". Si existe un artículo con ese nombre, la pagina va directo a ese artículo, si no, busca los relacionados. En la página aparece el nombre del artículo, una introducción, el índice y el contenido; en la parte izquierda aparece una ficha técnica del artículo.
Requerimientos de sofware para su implementaciòn:
Lo único que necesita es un computador con conexión a internet.
Actividades o Uso pegagògico: Se utiliza en la construcción de conceptos y la socializacion de talleres, ademàs permite consultar inquietudes de los estudiantes o usuarios facilitando su aprendizaje.
Formatos u instrumentos de evaluaciòn: Este recurso puede ser usado para llevar un proceso de seguimiento con los estudiantes y a que fuera de permitir consultar informaciòn, tambien se puede aportar y a travès de una rubrica evaluar.
Dificultades: Falta de computadora o conexión a internet, saber escoger y manejar la informaicòn, ya que deido a la cantidad aveces resulta de poca utilidad y veracidad.
Nivel de aplicaciòn: se puede aplicar desde a educación media hasta los niveles superiores universitarios.
Momento de la sesiòn de apendizaje en que se puede aplicar: En todos los momentos en especial el de salida para resolver inquietudes.
Pàinas Web relacionadas:
Links de ejemplos:
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario