sábado, 17 de noviembre de 2012

TIC: MICROSOFT ENCARTA

¿QUÉ ES MICROSOFT ENCARTA?

Nombre del recurso: Microsoft en carta
Tipo de recurso: Informaciòn
Descripciòn:
Encarta fue una aplicación  y servicio online de Microsoft  que funcionaba como una enciclopedia multimedia. Fue, en su tiempo, una de las enciclopedias por software más vendidas del mundo.

En marzo de 2009 Microsoft anunció el fin de la enciclopedia Encarta, probablemente debido al avance de Wikipedia. En tanto el sitio web de Encarta fue cerrado el 31 de diciembre de 2009.

La enciclopedia sacaba una edición anual y se editaba en nueva versiones con diferentes contenidos e idiomas. Contenía todo tipo de imágenes, videos, gráficos, mapas, enlaces, etc.

La enciclopedia es muy completa y permitía la edición (bajo supervisión) de sus artículos por cualquier persona, así como funciona la Wikipedia.

Encarta 2007 fue la última versión en disco óptico, y a partir del 2008, sólo estuvo disponible en la web.

La enciclopedia ha sido criticada por su parcialidad (anticomunismo, historia sesgada, juicios de valor) y los graves errores técnicos de algunos de sus artículos.

Aunque ya no se actualice, por estar descontinuado, está en la mayoría de computadores con artículos historicos con datos concisos, biografías de personas ilustres las cuales hicieron algo en este mundo con sus aportaciones a la vida cotidiana, además de presentar las áreas de conocimiento basico con ayudas de material didáctico.

Microsoft Encarta cuenta, en su versión de 2009, tiene 4 programas:





  • MICROSOFT STUDENT CON MICROSOFT ENCARTA: Es la aplicación principal de las 4, teniendo artículos detallados, imágenes y animaciones las cuales ayudan a la consulta. Se identifica con el ícono: 
  • MI PRIMERA ENCARTA: Es la aplicacion para los niños, ya que contiene diferentes juegos didácticos de las areas de aprendizaje, y artículos cortos especiales para la consulta del menor.  Se identifica con el ícono: 
  • DICCIONARIOS ENCARTA: Es el diccionario de la versión el cual permite definir palabras en inglés y en español, traducir entre estos dos idiomas (Ingles-Español,-Español-Ingles); y ver conjugaciones verbales en Alemán, Español, Francés e Ingles. Se identifica con el ícono: 
  • MATEMÁTICAS DE MICROSOFT: Es la calculadora la cual permite hacer diferentes operaciones, desde sumas hasta ecuaciones, escribiendo en el panel desde la operación  hasta el problema general. Se identifica con el ícono: 









¿COMO SE USA? En escritorio, o en el menú de inicio, buscamos el ícono de la aplicación que se va a usar.

En el primer pantallazo, aparecen las diferentes areas de conocimiento, materiales didacticos, ayudas de trabajos, la barra de búsqueda,  flechas de atrás y adelante y una casa para regresar al comienzo.
En la barra de búsqueda se escribe lo que se va a buscar, por ejemplo, si se quiere buscar la historia del computador, se pone "computador" en la barra de búsqueda; al poner saldrán opciones en la parte inferior y se escoje la que mas se acomode a la necesidad, podra salir la opcion del diccionario, la de encarta, cuantos artículos hay con esa palabra, cuantos archivos en web hay y mapas.



Al selecionar sale el artículo con el nombre, algunos vinculos web, una tabla de contenidos la cual se puede ampliar (no sale en todos los artículos) y archivos multimedia (imágenes, sonidos, videos, cuadros, etc.). 
 
Requerimientos mìnimos:
Para utilizar Microsoft® Student con Encarta® Premium 2009, se requiere:
•PC Multimedia con procesador Pentium de 600 MHz o superior (se recomienda de 1 GHz o superior)
•Sistema operativo Windows XP SP2 o posterior
•256 MB de RAM (se recomienda como mínimo 512 MB)
•1 GB de espacio disponible en el disco duro
•Se necesitan entre 210 y 620 MB de espacio disponible en disco duro para utilizar Microsoft .NET Framework 2.0 (incluido en el DVD).
•Unidad de DVD-ROM
•Tarjeta de vídeo con alta gama de colores y resolución de 800×600 o superior (se recomienda 1024×768)
•Microsoft Mouse, Microsoft IntelliMouse® o compatible
•Tarjeta de sonido de 16 bits, con auriculares o altavoces
Elementos o servicios adicionales necesarios para utilizar determinados recursos:
•Para instalar Mi Primera Encarta se requieren 450 MB de espacio adicional en el disco duro.
•Para usar la función Copiar en disco duro se necesitan 1,8 MB de espacio adicional.
•Las plantillas y barras de herramientas de Learning Essentials requieren Office XP, Office 2003 o 2007 Microsoft Office system (no incluido).
•La reproducción de sonidos y vídeos requiere Windows Media® Player 8.
•Para reproducir multimedia interactiva se requiere Adobe Flash.
 
Actividades o uso pedagògico: Es de mucha utilidad en el ambito escolar, para consultas de tareas, hoy en dìa es muy usada por los usuarios que no cuentan con internet.
Instrumentos de evaluaciòn:  Se puede evaluar con una lista de cotejo, para el buen uso del recurso. y la informaciòn con una rubrica.
Dificultades que se pueden presentar:  Que la informaciòn obtenida no este actualizada.
Nivel que se puede aplicar: Se puede aplicar en todos los niveles, por su facil manejo y los 4 progamas con los que cuenta.
Momentos de la sesiòn:  Se puede aplicar en todos los moementos que se reuiera una consulta. 
WEBS RELACIONADAS: 

EJEMPLO:
Esta TIC, no necesita internet, por eso el ejemplo no es de internet.
ELEMENTO MULTIMEDIA DE ENCARTA

  • Ornitorrinco, mamífero de costumbres semiacuáticas originario de Tasmania y del sur y este de Australia. Al igual que el equidna, es un animal primitivo que conserva el carácter reptiliano que le diferencia del resto de mamíferos: pone huevos en lugar de parir crías vivas. Una de sus características externas más llamativas es el hocico, parecido a un pico de un pato; se trata de una estructura ancha, aplanada, cubierta por una piel desnuda, suave y húmeda, con terminaciones nerviosas, que le convierten en un órgano sensitivo importante. El cuerpo y la cola están cubiertos por un pelaje denso y suave del que salen algunos pelos más duros y planos. La longitud del cuerpo oscila entre 30 y 45 cm, y la de la cola entre 10 y 15 cm. El hocico o pico mide unos 6 cm de largo y 5 cm de ancho, y el animal lo utiliza para detectar a sus presas, así como para remover el fango del fondo de los ríos y dejar al descubierto insectos, gusanos, crustáceos y moluscos, que son el alimento que constituye su dieta. La cabeza se une directamente al cuerpo; los ojos son pequeños y los oídos carecen de pabellón auricular externo; sin embargo, tanto la vista como el oído son excelentes. A diferencia de los equidnas, el ornitorrinco adulto tiene dientes; en los jóvenes se forman tres dientes calcificados, pero en los adultos se reemplazan por placas córneas. El ornitorrinco habita en corrientes de agua dulce y sus pies están palmeados. Los machos adultos tienen un espolón en la cara interna de las extremidades posteriores que está conectado con una glándula que secreta una sustancia tóxica, que se supone utiliza como sistema de defensa.

El ornitorrinco es un animal tímido y difícil de observar, incluso en lugares donde son abundantes. Su actividad se limita a las primeras horas de la mañana y del atardecer. Es un animal muy bien adaptado a su medio ambiente y bucea y nada con gran agilidad. Vive en madrigueras excavadas en los márgenes de los ríos que construyen las hembras, y que sólo ellas habitan; son túneles largos y tortuosos (entre nueve y dieciocho metros de longitud), utilizadas durante el periodo de gestación y el parto. Las madrigueras que construyen y habitan ambos sexos de forma separada fuera de la época reproductora son más cortas. Ambos tipos de refugio están bloqueados con tierra en distintos lugares, tanto para reforzar la estructura y evitar las inundaciones como para impedir la entrada de posibles enemigos. Al final del túnel de la madriguera, la hembra recubre el suelo con hierbas y plantas, pues es el lugar que utiliza para descansar y para parir a sus crías. La hembra pone normalmente dos huevos en cada puesta, pero algunas veces pueden ser hasta cuatro. Los jóvenes ornitorrincos nacen sin pelo y la hembra suele ayudarlos con su cola para acercarlos a su abdomen y que puedan mamar. Los ornitorrincos fueron cazados durante mucho tiempo por su piel; otras veces se capturaban como curiosidad biológica, pero en la actualidad es una especie estrictamente protegida.
Clasificación científica: el ornitorrinco pertenece a la familia de los Ornitorrínquidos, dentro del orden de los Monotremas. La única especie de ornitorrinco es Ornithorhynchus anatinus.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario